La glutamina es el aminoácido más abundante del organismo y está implicado en numerosos procesos metabólicos. Tiene mucho uso en la nutrición clínica para mejorar la salud en diversos padecimientos como de absorción intestinal, recuperación en quemaduras así como multitud de funciones en diferentes tejidos y destaca la desintoxicación de amoníaco y el aporte de energía.
Además, los niveles bajos de glutamina se relacionan con alteraciones en la función inmune, con cambios en la estructura y función de la mucosa intestinal, y disminución de la capacidad antioxidante, entre otros.

La desintoxicación de amoniaco y el aporte de energía han sido motivo para que la glutamina sea utilizada en el deporte para poder reducir daño muscular evitando la fatiga ya que precisamente una de las causas de la misma en el deporte intenso es la acumulación de amoniaco.
Por ende, la glutamina podría cumplir muchas funciones en el organismo como ayudar a generar energía, favorecer la recuperación del glucógeno (el combustible de los músculos), y como ya se mencionó, eliminar el exceso de amoníaco que genera cansancio, proteger frente al daño muscular y apoyar el equilibrio del organismo.
La fatiga se define como la incapacidad de mantener la potencia y la fuerza, afectando directamente el rendimiento físico.
Por eso, en los últimos años se ha investigado su papel en el deporte como posible “aminoácido anti-fatiga”. Una revisión de más de 50 estudios mostró que la glutamina puede mejorar algunos indicadores importantes, como aumentar las reservas de glucógeno y reducir el daño muscular. Sin embargo, su impacto directo sobre el rendimiento se sigue estudiando ya que en ocasiones se ven mejores resultados cuando se combina con otros nutrientes.

En un estudio con jugadores de bádminton no profesionales, posterior a un entrenamiento intenso de saltos, los que recibieron glutamina en varias dosis tras el ejercicio se recuperaron más rápido en fuerza, potencia de piernas y brazos, y velocidad del golpeo. A las 48 horas ya mostraban mejor desempeño que el grupo placebo, aunque la diferencia desapareció a las 72 horas.
En resumen, la glutamina puede ser una buena aliada para quienes entrenan fuerte o compiten de manera frecuente, ya que puede ayudar a reducir la fatiga y acelerar la recuperación. Su uso puede ser útil en atletas que realizan esfuerzos repetidos o competencias diarias, como ocurre en deportes de raqueta o disciplinas de alta exigencia.
Aunque no es una magia si no una sustancia ergogénica, es decir que ayuda a mejorar el rendimiento, sí puede ser un apoyo valioso con una estrategia de nutrición deportiva completa.
Bibliografía:
-Coqueiro AY, Rogero MM, Tirapegui J. Glutamine as an Anti-Fatigue Amino Acid in Sports Nutrition. Nutrients. 2019 Apr 17;11(4):863. doi: 10.3390/nu11040863. PMID: 30999561; PMCID: PMC6520936.
-DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v53.102455
-Nutrients 2021, 13(6), 2073; https://doi.org/10.3390/nu13062073